Las mejores VPN para América Latina
Con exhaustivos análisis y pruebas prácticas de VPN, nuestros expertos en ciberseguridad colaboraron con el equipo de investigación para elaborar más de 750 artículos a lo largo de los años.
Utilizando experiencia de primera mano, nuestro principal objetivo es ayudar a nuestros lectores a tomar las mejores y más informadas decisiones de compra.
Más información
Las comunidades hispanohablantes alrededor del mundo tienen una presencia bastante fuerte dentro de cada frontera digital, haciendo que miles de usuarios se encuentren lejos de los beneficios online que podrían disfrutar en sus países de origen. Partiendo desde aquí, existen bloqueos geográficos que limitan la cantidad de contenido que puede disfrutarse en una zona específica, y darse cuenta de que no es posible disfrutar de canales de televisión, ofertas, descuentos y contenido exclusivo debe ser devastador, además de plantear muchos inconvenientes para cumplir con nuestros objetivos online. Sin embargo, estos problemas pueden solucionarse fácilmente con el uso de una VPN para Latinoamérica.
Con una VPN podemos cambiar nuestra dirección IP con el objetivo de acceder a otros beneficios desde América Latina hacia el extranjero, y viceversa, por lo tanto, hemos probado varias VPN y hemos compilado una lista de las que más recomendamos para América Latina.
Las mejores VPN para América Latina en 2025
- NordVPN - Una VPN con excelente rendimiento en América Latina
- Surfshark VPN - VPN con conexiones ilimitadas para América Latina
- IPVanish - Una VPN para América Latina con robustas funciones de seguridad
- ExpressVPN - VPN excelente para el streaming en América Latina
- CyberGhost VPN - VPN con el mayor alcance para América Latina
¿Cómo configurar una VPN para América Latina?

- Primero debemos escoger un servicio VPN de calidad. NordVPN es ideal para Latinoamérica y aquí podemos encontrarlo con un 77% de descuento.
- Luego, descargamos la aplicación de la VPN y la instalamos en nuestro dispositivo.
- Accedemos a la aplicación y seleccionamos un país que nos ayude a cumplir con nuestros objetivos online, desde Latinoamérica o en el extranjero.
- Listo, solo queda disfrutar de un internet libre y sin fronteras que entorpecen nuestras actividades online.
¿Por qué necesitas una VPN para América Latina?
Porque de lo contrario, te estarías perdiendo de todos los beneficios que un internet sin bloqueos geográficos puede ofrecer. No es un secreto que las restricciones por derecho de distribución son un problema que afecta a todas las fronteras digitales por igual, y eso incluye a los países Latinoamericanos, impidiendo que podamos disfrutar de recursos online que marcarían una diferencia a la hora de conseguir nuestros objetivos. De este modo, con una VPN para Latinoamérica seremos capaces de obtener los siguientes beneficios:
- Acceder a canales de TV: existen páginas para ver canales de TV en vivo online, sin embargo, muchas de estas transmisiones están bloqueadas en todas las regiones que no hayan pagado por derecho de distribución. Con una VPN podemos desbloquearlos.
- Catálogos de contenido más extensos: al tener acceso a una red de servidores alrededor del mundo, podemos desbloquear otras versiones más completas de nuestras plataformas de streaming habituales.
- Seguridad: debido a funciones como un cifrado de datos o política de cero registros, una VPN puede asegurar que nuestros datos privados quedarán blindados, alejando a ojos curiosos que puedan perjudicarnos.
- Anonimato: gracias a su función de cambio de IP, servidores de solo RAM y el encriptado de nuestros datos online, toda nuestra actividad online quedará bajo un ventajoso anonimato, esto con el objetivo de acceder a recursos bloqueados sin sufrir los peligros presentes en la internet abierta.
- Beneficios en juegos online: con una VPN podemos acceder a otros servidores para disfrutar de mejores partidas online, siempre manteniendo las mejores velocidades para no interrumpir la experiencia.
- Acceso a servicios bancarios: en ciertos países de Latinoamérica es difícil acceder a bancos nacionales si nos hallamos en el extranjero, no obstante, con una VPN podemos simular que estamos físicamente en el país deseado, accediendo así a dichos beneficios.
5 mejores VPN para América Latina
En la actualidad hay listas que enumeran las mejores VPN del mercado, sin embargo, cuando queremos utilizar un software en una región específica, necesitamos fijarnos en la cantidad de servidores que hay en la zona junto al alcance internacional que la misma pueda tener, sin mencionar las funciones de seguridad que ofrezca. De este modo, hemos tomado en cuenta las especificaciones para traerte las que nuestros expertos consideran como las mejores VPN para Latinoamérica.
1. NordVPN - Una VPN con las mejores velocidades para América Latina

Servidores/países: | Más de 7400 servidores en 118 países |
Garantía de reembolso: | 30 días |
Compatible con: | Windows, MacOS, Linux, Android, iOS |
Oferta actual: | Consigue NordVPN con 77% de descuento |
NordVPN es un software ideal con una fuerte presencia en América Latina, ofreciendo excelentes funciones de alcance y seguridad para obtener todos los beneficios dentro y fuera de Latinoamérica sin mayor complicación
Partiendo desde aquí, NordVPN ofrece más de 7400 servidores distribuidos por 118 países, incluyendo una larga lista de países en Latinoamérica, demostrando que puede garantizar un alcance suficiente para obtener una considerable cantidad de beneficios y recursos online en otras fronteras digitales, yendo desde contenido exclusivo en plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max, Disney+, entre otros, sin contar que NordVPN tiene una amplia compatibilidad para dispositivos Windows, Mac, iPhone y Android, por nombrar algunos.
Así mismo, cuando hablamos de seguridad, NordVPN nos permiten garantizar un manejo envidiable de nuestra actividad online, partiendo desde un cifrado de grado militar, servidores de solo RAM que aseguran la eliminación de nuestros datos con cada reinicio, una estricta política de cero registros auditada de forma independiente y un Kill Switch que mantendrá nuestra conexión en todo momento.
Por otro lado, no podemos hablar de desbloquear actividades online sin tomar en cuenta las velocidades que el software ofrece, de este modo, NordVPN brilla en cuanto gracias a su protocolo NordLynx, con el que es capaz de conservar hasta el 90% de las velocidades iniciales. Gracias a esto, sin importar qué actividad nos interese realizar dentro de la web, tendremos la potencia necesaria para lograrlo exitosamente.
Por último, NordVPN cuenta con tarifas que comienzan en $3.09/mes, un monto más que razonable para todas las ventajas que ofrece a cambio de una simple suscripción.
Si quieres saber más sobre este proveedor, lee nuestra reseña de NordVPN.
2. Surfshark VPN - VPN con conexiones ilimitadas para América Latina

Servidores/países: | Más de 3200 servidores en 100 países |
Garantía de reembolso: | 30 días |
Compatible con: | Windows, MacOS, Linux, Android, iOS |
Oferta actual: | Consigue Surfshark con un 86% de descuento |
Surfshark es una VPN para Latinoamérica con precios accesibles a cambio de funciones premium que facilitarán cualquier actividad online.
Si hablamos de su alcance para desbloquear recursos y beneficios geográficamente bloqueados, Surfshark ofrece más de 3200 servidores de solo RAM distribuidos en 100 países, incluyendo países como Colombia, Argentina, México, Venezuela, Chile, Uruguay y Perú, por nombrar algunos. Cabe destacar que Surfshark cuenta con una aplicación nativa para router, función que facilita la conexión con dispositivos que usualmente no aceptan una VPN, como una Smart TV por ejemplo.
Por otro lado, Surfshark VPN cuenta con funciones de seguridad que nos mantienen alejados de cualquier peligro presente en la internet abierta, yendo desde una estricta política de cero registros hasta un encriptado de grado militar, sin mencionar protección extra con su Kill Switch y servidores de solo RAM.
Del mismo modo, Surfshark puede mantener hasta el 86% de las velocidades iniciales, lo cual es ideal si queremos disfrutar de actividades como streaming o torrenting sin sufrir de retrasos o sacrificar la calidad de conexión.
A su vez, Surfshark puede ofrecer tarifas que comienzan en $2.19/mes, demostrando su excelente relación calidad/precio.
Si quieres saber más sobre este proveedor, lee nuestra reseña de Surfshark VPN.
3. IPVanish - VPN segura para navegar desde América Latina

Servidores/países: | 2400 servidores en más de 109 países |
Garantía de reembolso: | 30 días |
Compatible con: | Windows, MacOS, Android, iOS |
Oferta actual: | Consigue IPVanish con un 83% de descuento |
IPVanish nos brinda una experiencia ideal para desbloquear contenido dentro y fuera de América Latina, con funciones que garantizan tanto nuestra seguridad online como nuestra experiencia como usuario.
Si tomamos en cuenta el alcance que puede ofrecer, notamos que IPVanish brinda un total de 2400 servidores en más de 109 países, incluyendo países dentro de Latinoamérica que nos permitirán no solo desbloquear contenido restringido desde América Latina, sino también acceder a beneficios online desde el exterior, sin importar desde dónde queramos conectar.
Del mismo modo, IPVanish nos ofrece funciones de seguridad que garantizan el correcto manejo de nuestros datos online, como por ejemplo un robusto cifrado de datos que combina con una política de cero registros, blindando nuestra actividad online para que ningún ente malicioso pueda hacerse con datos privados. Cabe destacar también su función de Kill Switch, con el cual el software se asegura de mantener nuestra conexión incluso si factores externos llegan a perjudicarnos.
Así pues, en cuanto a las felicidades que ofrece, IPVanish es capaz de mantener hasta el 80% de las velocidades iniciales, potenciando su amplio alcance al garantizar un excelente rendimiento para actividades demandantes como el streaming o torrenting.
Por consiguiente, IPVanish es un servicio que cuenta con tarifas desde $2.19 por mes, demostrando que puede se pueden tener funciones premium y precios razonables en un solo software.
Si quieres saber más sobre este proveedor, lee nuestra reseña de IPVanish.
4. ExpressVPN - VPN excelente para el streaming desde y hacia América Latina

Servidores/países: | Más de 3000 servidores en 105 países |
Garantía de reembolso: | 30 días |
Compatible con: | Windows, macOS, Linux, Android, iOS |
Oferta actual: | Consigue ExpressVPN con un 61% de descuento |
ExpressVPN cuenta con funciones especializadas en streaming, con el fin de desbloquear cualquier recurso online que nos interese, incluídos IP de Latinoamérica que nos brinden una mejor experiencia online.
Del mismo modo, ExpressVPN ofrece más de 3000 servidores en 105 países, una red amplia que incluye una larga lista de países dentro de América Latina. Así mismo, plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ o HBO Max, tendrán contenidos exclusivos disponibles para acceder con un simple clic sin importar desde dónde queramos conectarnos.
Por otra parte, con funciones de seguridad que van desde un encriptado AES 256, Kill Switch para mantener nuestra conexión en todo momento, una estricta política de cero registros auditada por terceros, asegurando así los datos resultantes de nuestra actividad online.
Por otro lado, ExpressVPN es capaz de conservar hasta 77% de las velocidades iniciales, garantizando una conexión estable para disfrutar de cualquier actividad online sin importar lo demandante que pueda ser.
De este modo, ExpressVPN ofrece un soporte técnico 24/7 con una garantía de reembolso de 30 días, puntos a favor si tomamos en cuenta las tarifas que comienzan en $4.99 mes.
Si quieres saber más sobre este proveedor, lee nuestra reseña de ExpressVPN.
5. CyberGhost VPN - Una VPN con gran red de servidores para América Latina

Servidores/países: | Más de 11500 servidores en 100 países |
Garantía de reembolso: | 30 días |
Compatible con: | Windows, macOS, Linux, Android, iOS |
Oferta actual: | Consigue CyberGhost VPN con un 83% de descuento |
CyberGhost VPN es un software con un rendimiento excelente y amplio alcance para Latinoamérica, demostrando una gran potencia para desbloquear contenido restringido tanto dentro como fuera de la zona.
Así mismo, CyberGhost cuenta con más de 11500 servidores en 100 países, incluyendo países dentro de América Latina por supuesto, demostrando tener el alcance suficiente para desbloquear cualquier recurso online al realizar un simple cambio de IP. Con esta solución no solo podremos hacernos con una cantidad considerable de beneficios dentro de la web, sino también obtener seguridad para nuestras actividades.
Partiendo de aquí, el software ofrece un encriptado de grado militar blinda nuestros datos mientras que su política de cero registros asegura que no habrá rastro de las actividades online. Por otro lado, su función de Kill Switch mantendrá protegidos los dispositivos sin importar que el software se desconecte por error.
CyberGhost es capaz de mantener hasta el 86% de las velocidades iniciales, volviéndose una opción ideal para cualquier actividad dentro de la web, desde desbloquear contenido restringido en el extranjero hasta otras actividades como el streaming sin comprometer la calidad en el proceso.
Por último, CyberGhost tiene tarifas que comienzan en $2.19 por mes, demostrando ser una opción tan eficiente como accesible.
Si quieres saber más sobre este proveedor, lee nuestra reseña de CyberGhostVPN.
¿Qué contenido latinoamericano puedo transmitir con una VPN?
Hay una gran cantidad de contenido dentro de Latinoamérica que se desbloquea cuando utilizamos una VPN, todo esto sin importar desde dónde decidamos acceder, convirtiendo un proceso engorroso e imposible, en uno donde solo debemos dar clic y disfrutar. De este modo, a continuación mostramos algunos de los contenidos que estarán disponibles si nos conectamos desde el exterior hacia Latinoamérica.
México
Canales | Contenido |
Canal 5 | UEFA Europa League, La jugada del verano, CV directo |
TV Azteca | Acércate a Rocío, Lo que callamos las mujeres, La isla el desafío, Al Extremo |
Las Estrellas | Las noticias, Despierta, Por ella soy Eva, Hoy, CV Directo |
Argentina
Canales | Contenido |
Flow Argentina | Canal de la Ciudad, Somos Zona Norte, Metro |
Pluto TV | Star Trek, Doctor Who, Melrose Place, Matrimonio con hijos |
Mi Telefé | Buen Telefé, A la Barbarossa, El noticiero de la gente |
Colombia
Canales | Contenido |
Caracol TV | Noticias Caracol, deportes, eventos importantes, entretenimiento |
Canal RCN | Yo soy Betty, la fea, Persiguiendo a Rigo, Rojo carmesí, La casa de los famosos Colombia, Tres caínes |
NTN24 | La noche, El informativo, Desde Adentro |
Chile
Canales | Contenido |
Chilevisión | Juegos Olímpicos 2024, Teletrece AM, Tu Día, Teletrece Tarde, El Tiempo (Tarde) |
TVN | Amor en juego, Me robó mi vida, Caso cerrado |
Canal 13 | Teletrece AM, Tu Día, Teletrece Tarde |
¿Cómo cambiar mi ubicación de USA a México?
Hacerlo es bastante sencillo si tomamos en cuenta a softwares VPN que sean capaces de proveer una IP de México.
- Primero debemos escoger un servicio VPN adecuado. NordVPN es perfecto por su red de servidores y aquí podemos adquirirlo con un 77% de descuento.
- Una vez seleccionado, descargamos e instalamos la aplicación VPN en nuestro dispositivo móvil u ordenador.
- Dentro de la aplicación, seleccionamos a México con el objetivo de obtener una nueva IP que sustituya a nuestra IP estadounidense original.
- Con la IP activada ya estaremos listos para disfrutar de todas las ventajas presentes en la nueva zona.
¿Cómo cambiar mi dirección IP a una de Sudamérica?
El proceso es bastante sencillo si contamos con una VPN que pueda ofrecer una amplia red de servidores a lo largo de Sudamérica.
- El primer paso es escoger una VPN premium adecuada. NordVPN tiene una fuerte presencia en la zona y aquí podemos obtenerla con un 77% de descuento.
- Descargamos la aplicación de la VPN y la instalamos en nuestro dispositivo.
- Accedemos a la aplicación y seleccionamos un país que se alinee con nuestros intereses.
- Listo, ya habremos cambiado de dirección IP de forma fácil y rápida.
¿Puedo usar una VPN gratuita para América Latina?
A pesar de que es posible, hacerlo no es recomendable. Empezando por sus pésimas velocidades debido al límite en el ancho de banda, cifrado dudoso y no garantizar el cero registro de nuestra actividad online, las VPN gratuitas dejan mucho que desear cuando hablamos de seguridad online, sin mencionar que una práctica común en este tipo de servicios es la venta de datos privados para obtener beneficios y así justificar sus actividades en el tiempo, lo cual deja en claro que en cuanto a seguridad, da igual si tienes la VPN activada o no.
Debido a esto, como alternativa recomendamos usar alguna VPN económica que pueda brindarte las mejores funciones a precios accesibles, o bien, si estás buscando un servicio que no afecte tu presupuesto mensual, pasarte por las opciones de VPN gratuitas que nuestros expertos recomiendan sería un rotundo acierto, ya que te aseguras de encontrar un servicio VPN gratis para Latinoamérica sin comprometer tu seguridad online en el proceso.
Conclusion
Usar una herramienta virtual que nos permita disfrutar todas las ventajas de la web ahora es posible, todo sin tener que lidiar con molestos bloqueos geográficos que limitan el proceso para conseguir nuestros objetivos online. De este modo, con una VPN como NordVPN no solo nos aseguramos de obtener contenido, descuentos, ofertas, desbloquear transmisiones, obtener beneficios para el gaming o acceder a información restringida, sino también logramos mantener estándares de seguridad adecuados para un contexto tan delicado como es el internet actual, por lo tanto, mírese por donde se mire, una VPN para Latinoamérica es la opción más acertada.
Más guías de Cybernews:
¿Cómo ver TV chilena gratis desde el extranjero?
Dónde ver la Copa Libertadores en España
Preguntas más frecuentes
¿Cómo puedo usar una VPN latinoamericana para mi PC?
La manera más sencilla es descargar su aplicación directamente de la página oficial, o también, si quieres tener una experiencia más dinámica, VPN como NordVPN poseen una opción para instalar el software en la extensión de tu navegador, con lo que solo debemos hacer clic y comenzar a disfrutar de sus ventajas sin mayor complicación.
¿Qué VPN latinoamericana gratuita debería usar?
Si bien hay ciertas opciones, las VPN gratuitas vienen con más problemas que soluciones. En un ambiente digital como el de latinoamérica, tener un servicio VPN gratuito que no pueda garantizar estándares de seguridad adecuados solo pondrá en riesgo nuestra seguridad, impidiendo que disfrutemos plenamente de nuestra experiencia online.
¿Puedo usar NordVPN para adquirir una dirección IP Latinoamericana?
Primero debemos descargar la aplicación de NordVPN, una vez instalada, accedemos a esta para escoger una IP que se alinee a nuestros objetivos online, como por ejemplo México para desbloquear la transmisión en vivo de Canal 5. Una vez en este punto, solo debemos acceder al recurso online deseado y listo, ya estaremos listos para disfrutar.